top of page
Buscar

HABLEMOS DE LA PSICOLOGÍA DEL COLOR

  • Foto del escritor: Mariana Bueno
    Mariana Bueno
  • 3 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

LA IMPORTANCIA DEL COLOR!

Es importante reconocer como los colores logran afectar nuestras emociones, sentimientos y sensaciones. En este post quiero contarles un poco sobre la influencia que tiene cada color en nosotros de manera general, recordemos que cada postura psicológica tiene variaciones, pero acá quiero contarles en términos generales que significados tienen. El color tiene dos apreciaciones básicas, las de adaptaciones, cuya reacción son respuestas activas y vivaces, y otras por el contrario cumplen con funciones de oposición como reacciones depresivas, pasivas y débiles. Así entonces el color cumple con la función fisiológico y psicológico. Si lo ponemos en otras palabras, los colores nos afectan en nuestras percepciones y emociones, que son capaces de estimularnos o deprimirnos, así mismo, nos brindan sensaciones de calor o de frió.


Rojo Es el color que produce el calor penetrando en los tejidos humanos, es un color impulsivo, atractivo, agresivo y simpático, creando estímulos en el ser humano, siendo el color de la vitalidad y la acción. Este color, además de todas sus cualidades, permite superar la depresión. El exceso de este color genera agitación y tensión.

Naranja Un color ardiente y brillante, sociable y amable, produciendo en el ser humano irritabilidad o como calmante. El exceso de este color puede aumentar la ansiedad.

Amarillo El color de la buena alegría, asociado a lo intelectual, idealista y filosófico. Estimulante a la vista y los nervios, aunque cabe recordar que el amarillo cálido tiende a calmar los nervios del ser humano, empleando este color en los temas de la psiconeurosis. El exceso de este color puede generar agotamiento y demasiada actividad mental.

Verde El color predilecto para definir la naturaleza y la humanidad, también nos brinda un estado calmante y tranquilizador, asociado con lo comprensivo, tolerante y sensitivo, calmando la excitación y modulando la iluminación. Este color es utilizado en la clínica para manejar la histeria y la fatiga, ayudando también a brindar a aquellas personas que no tienen suficiente paciencia en sus vidas. El exceso de esta puede llegar a crear energía negativa o llevarnos a sensaciones de celotipia.

Azul Asociado al agua y al cielo, fresco y transparente asociado al frio, conservador, fidelidad, sensitivo, inteligencia, serio y precavido. El azul verdoso tiende asociarse con los artistas debido a su gran influencia sensitiva. Este color genera tensión muscular debido a la influencia de la luz azul, disminuyendo la presión sanguínea y el pulso de la respiración. En el plano de la emotividad, este color inspira paz e introspección. Además, este color permite en el ser humano a disipar los temores.

Morado / Purpura à Un color que sabe reconocer la melancolía, y bien sabemos que lo utilizamos cuando algún ser querido ha fallecido, es un color muy delicado y aéreo (al igual que el azul), sin embargo, también ha sido un color magnifico, extraño, sufrimiento, misteriosos, critico, maligno, que como les he dicho antes, puede provocar tristeza. El exceso de este color pude producir emociones negativas.

Café / Marrón Es un color asociado a lo reservado y perseverante, este color puede provocar sensaciones de depresión cuando se trabaja solo, sin embargo, es bueno poder combinarlo con el naranja o el amarillo, pues recuerden, debemos darle un tono vivo a este color. Así mismo, este calor representa lo realista debido a que la tierra es lo que siempre estamos pisando.

Blanco Se podría decir que ha sido uno de mis colores favoritos!!! Este color se asocia a la gentileza, a lo limpio, brindándonos un concepto de pureza e impoluto, asociándolo con lo mítico y la divinidad. Este color tiende a ser frio, pero si lo combinamos con un amarillo, naranja o rojo tendrá otra definición.

Negro Asociado a la elegancia y lo sofisticado, pero también a lo oscuro y la negatividad, comúnmente se asocia a la muerte o a la magia negra, puede generar este color sensaciones de depresión, pero recuerden que este color combinado con otros colores nos va a generar hermosos contrastes. Recuerden que el exceso de este color puede generar sensaciones y emociones de distanciamiento e intimidación.

¿Quién me ayudo a complementar este blog?

Andalucía, F. d. (2010). Federación de enseñanza de Andalucía . Revista digitial para profesionales de la enseñanza , 1-6.

 
 
 

Comentarios


  • Black Instagram Icon
  • Black Facebook Icon

© 2020 by Mariana Bueno Make up Artist

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page